domingo, 11 de noviembre de 2018

Itinerario Patrimonio Histórico - 18 de noviembre 2018

Excursión pospuesta por razones meteorológicas

Se celebrará el próximo

2 de diciembre



Archena tiene un patrimonio histórico rico y amplio desde las primeras manifestaciones de poblamiento y culturas argárica e ibérica hasta nuestra historia mas reciente.

Son múltiples los yacimientos y lugares de singular importancia que merecen ser conocidos y preservados.

Sin embargo observamos el lento y continuo deterioro y la desaparición de los yacimientos arqueológicos y lugares de interés histórico.
Con este ITINERARIO iniciamos una campaña para reivindicar el estudio, recuperación, aprovechamiento didáctico y conocimiento de nuestro PATRIMONIO.

Este itinerario se realizará el próximo domingo día 18 de noviembre.
La hora de salida será a 9:30 h desde la puerta del Centro de Personas Mayores.

El itinerario es el siguiente: Ope, Camino del Balneario junto a la Residencia Militar, Balneario de Archena, paseo ribereño e Iglesia de San Juan bautista. En total son 4 Km y la dificultad del recorrido es baja ( solo un trecho por senda)
Los Puntos de Explicación:
Ope ( Hoya y Mirador Norte), monte del Balneario, Balneario ( dos puntos), paseo-Azud del Tinajón y paseo-Puente de Hierro para concluir en la Iglesia.
Las explicaciones versaran: sobre los primeros pobladores, Cultura Argarica, Mundo Ibérico, Roma y Aguas Termales, Castillo de Archena, aprovechamiento del espacio y usos del agua, La Orden de San Juan, Moriscos, Desamortización para concluir en el SXX.

Nos acompañan comentan en este itinerario:- Maria Isabel Molina Campuzano ( estudiante de Master de Historia Medieval )

- Jose Miguel Abad González ( profesor de Historia Moderna en el IES Pedro Guillén.

- Joaquín Lomba. Profesor de Historia Antigua en la UMU . Arqueólogo Jefe del Yacimiento del Cabezo de la Yesera.

- José Antonio Molina Gómez. Profesor Universidad de Historia Antigua de la UMU.

- Gonzalo Matilla Profesor Historia Antigua- Roma de la UMU. Arqueólogo Jefe de la Excavación en Balneario de Archena

- José Miñano . Autodidacta, Fotógrafo. Nos hablara de los primeros pobladores.

- Manuel Enrique Medina. Cronista Oficial de la Villa de Archena. Autor de la Historia de Archena.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Escritores en Archena: Nunca es tarde

Jerónimo Salmerón Tristante nació en Murcia en 1969. Estudió Biología en la Universidad de Murcia y tras desempeñar diversos trabajos, actualmente es profesor de Biología y Geología de educación secundaria, concretamente en el IES Vicente Medina de Archena. Tras la publicación del libro de poemas Amanece en verde, publica en 2001 su primera novela, Crónica de Jufré. Ha sido traducido al italiano, al francés y al polaco.
Escribe novelas de misterio y aventuras. Se caracteriza por su rigurosa documentación histórica, reflejada en su prosa y en la ambientación de situaciones y personajes. En el conjunto de la narración el elemento histórico constituye el marco tan solo para el desarrollo del argumento, en la que predomina la acción y la intriga.
Hasta el momento ha publicado siete novelas, la primera con su nombre completo, la segunda como Jero Salmerón y el resto como Jerónimo Tristante
‘Nunca es tarde’ es una novela negra, ambientada en el pirineo aragonés, donde la misteriosa desaparición de unas jóvenes parece repetir la investigación sobre unos crímenes que sucedieron en 1973. Un entorno paradisíaco también puede ser el escenario de un crimen horrendo.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Escritores en Archena: La casa de la loma



EL AUTOR: Diego Jiménez García.
Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad de Murcia (1975). Ha ejercido como maestro hasta 1994 y, desde ese año, como profesor de Geografía e Historia en el Cuerpo de Secundaria, en el que se ha jubilado en 2013. Colaborador en prensa en varios medios durante esos años, desde el 2000 es columnista del diario La Opinión de Murcia, en donde escribe un artículo quincenal. Ha sido impulsor de la Asociación de Memoria Histórica de Murcia, a la que sigue perteneciendo en la actualidad.
LA OBRA:
"La casa de la loma" no pretende ser una novela. Tampoco un libro de Historia. Muestra retazos de la vida de Ana, una campesina del Campo de Cartagena, madre del autor, a la que le tocó vivir en una época convulsa y agitada. Nacida en los mismos días en que el dictador Primo de Rivera se ofreció a Alfonso XIII para erigirse en el salvador del país, Ana conoció de cerca las carencias de la guerra y la posguerra. En las páginas de este libro nos introduciremos en algunos momentos de su existencia y encontraremos de todo, pese a circunscribir sus experiencias al estrecho marco geográfico del Campo de Cartagena: momentos dichosos, como la alegría compartida con sus padres, de niña; momentos menos dulces, como los efectos terribles de la guerra del 36, y momentos tristes, con la omnipresencia de la muerte. Ana, que apenas fue a la escuela, tuvo el valor y la paciencia suficientes para sentarse ante una libreta de pastas gruesas y, durante la noche, arrancando horas a un sueño que, con el paso de los años, cede espacio gradualmente a una vigilia proclive a la evocación y al recuerdo, dedicarse a eso, a recordar. Y a escribir. Este libro es un homenaje del autor a su madre, una mujer humilde y ejemplar.

martes, 4 de septiembre de 2018

VII Edición "Escritores en Archena" - 2018

El Ateneo Villa de Archena , tras el paréntesis estival, retoma de nuevo su programación cultural. Comenzamos este cuatrimestre con la VII Edición de Escritores en Archena. Abre la programación  Antonio Sánchez, maestro jubilado, con su obra "Noa". Enmarcado dentro de la literatura infantil, NOA es un libro en el que un yayo (abuelo) siguiendo al zorro de El Principito, de Saint-Exupéry, pretende crear vínculos con su nieta desde el momento de su concepción. Los lectores serán los que tengan que decir si ha sido una empresa fallida o no...


Antonio Sánchez (Beniaján,1944). Su casa natal está a 50 metros de la entrada a la urbanización Monteazahar. Estudió Magisterio, en Murcia. Estudió en París durante dos años, la cultura francesa y el idioma.Trabajó varios años de Maestro en la Región de Murcia y 10 años en Barcelona, durante la década prodigiosa (los años 70). Estudió en la Universidad Central de Barcelona. Viajó por Europa. Regresó a Murcia, a Molina de Segura, y trabajando en el Instituto Vega del Táder, se jubiló.

NOA (Literatura Infantil), es el primer libro que publica. Tiene algún otro manuscrito guardado en el cajón.Presentará al autor Lola Murcia Gálvez, maestra jubilada y secretaria del Ateneo Villa de Archena.Al finalizar el acto y con motivo de la inauguración de estas VII Jornadas nos tomaremos un vino. 

Avanzaros que el día 21 de septiembre presentaremos "La casa de la loma" de nuestro compañero y amigo Diego Jiménez cuya presentación correrá a cargo de Antonio Sánchez, el día 19 de octubre "Nunca es tarde" de jerónimo Tristante y que presentará Ángel Verdú y el día 9 de noviembre "Ejecutar a Otto Maier" de  Paco López Mengual y cuya presentación correrá a cargo de Alonso Palacios. 

Esperando contad con vuestra asistencia, nos vemos allí.

Un saludo.
A.Verdú